7 años de Music Room

Della Bitta: “Tratamos de traer músicos que hagan música con el alma”

SALTO, Julio 02  (www.SaltoCiuidad.com.ar) Es cierto que no es fácil generar este tipo de acontecimientos culturales. Son necesarios la inversión, el riesgo y las horas de trabajo. Pero puede hacerse. Los shows que vienen llevándose a cabo en ese bar tienen algo de eso. Una especie de grito en el desierto. Está bueno darse cuenta de que en nuestra ciudad tenemos el privilegio de ver a músicos internacionales y de la historia y el presente del rock nacional que, de otra manera, sería muy dificultoso ver. Para hablar de eso, entrevistamos a Alejandro Della Bitta, propietario de Music Room, que este mes de julio cumple siete años de vida, y lo festeja con cuatro recitales en el mes.

¿Cómo surgió la idea de armar shows en Music y cuál fue el primer invitado?

Yo estaba negado a traer bandas, ya que las veces que había traído bandas a Salto, entre 1997 y 2000 (Black Amaya, Claudia Puyó, Juanse, los Súper Ratones), me había ido mal. En 2007 abrimos Music Room, y el primer show lo hicimos en 2012. Pasaron 5 años entre una cosa y la otra. Cenando una noche en casa de Black Amaya en Concarán, San Luis, me convenció de que me anime a hacer shows y que él venía con su banda al primero, y si me iba mal le pagara sólo los viáticos. En esa misma charla me pasó el contacto de Mariano Cardozo, que es el responsable de la productora Baires Blues y con el cual hacemos los shows internacionales.

¿Cuál es la diferencia entre los shows nacionales y los shows internacionales?

La diferencia es que los shows de acá son más fáciles de vender, porque la gente los conoce. Con los internacionales se hace un poco más difícil, y más en el género blues, que no tiene tanta difusión. Yo diría que son más para entendidos, pero igualmente la gente se fue acercando con mucho entusiasmo. Y el tema del dólar también los hace muy difíciles, porque empezamos pagando los shows con un dólar de 5 pesos, y si bien ellos siguen cobrando lo mismo, ahora estamos pagando un dólar de 10 pesos, por lo que a mí un show me cuesta el doble. Se hace muy difícil traer shows internacionales.

¿Demanda mucha inversión, muchos nervios producir estos recitales?

Hay nervios antes de un show,  en lo que tiene que ver con la producción y en lo que tiene que ver con la inversión, ya que hasta el último día no sabes cómo te va a ir. Lo que sí, estos nervios se reducen un poco, porque los shows no están pensados para ganar plata sino para cubrir los gastos, lo cual hace posible seguir llevándolos a cabo. Si yo pensara ganar dinero, hace rato no tendríamos shows en Music Room.

¿De qué manera se eligen los músicos que vienen a tocar?

Tratamos de traer músicos que hagan música con el alma, de corazón,  que sientan lo que están tocando, que no sea un producto. Por eso trajimos varios artistas de nuestro rock nacional de los años 70. Y con los artistas internacionales pasa lo mismo: ellos recorren el mundo haciendo lo que les gusta y disfrutando. Acá tocaron artistas ganadores de Premios Grammy, artistas que tocaban un domingo acá y el lunes siguiente viajaban a Londres o a Francia. Me gusta trabajar con ese tipo de artistas, que disfrutan el show tanto sea tocando para 10 mil personas como para 70, como en nuestro caso.

CUATRO RECITALES EN UN MES

El 7 de julio de 2007 (casi un guiño de las matemáticas: 7/7/7), Music Room abría sus puertas en Buenos Aires 560. Hoy, siete años después, festeja ese momento con cuatro recitales en un mes.

Este domingo 6 de julio abren dos bandas porteñas muy ligadas a Salto. Teleporter, grupo integrado por Fernando Pillado y Lautaro Maislin, que no hace mucho editó su primer disco. Y La Doblada, con Raúl Zuvilivia y Ricky Lestanguet como integrantes, y con Javier Lecumberry (también tecladista de Skay Beillinson, el ex guitarrista de los Redonditos de Ricota) como frontman. Una formación que suena con la potencia y la oscuridad propias de un mecanismo de relojería.

El domingo 13 estará presentándose el Negro García López. Gran guitarrista, menos reconocido por su carrera solista (que contempla varios discos) que como primera viola de nada más y nada menos que Charly García (otra coincidencia: los dos Carlos, los dos García).  El Negro vivió mucho tiempo en México y formó parte además, en su momento, de La Torre y la banda de Miguel Mateos.

El domingo 20, día del amigo, tocarán dos bandas. Como soporte, los locales Radio Diablo, integrada por Santiago y Guillermo Valarino, Paolo Riggi, Mariano Sterpetti, Mica Zacchino y Federico Morán. Cerrará Nasta Súper, la formación que ha acompañado a la mayor parte de los bluseros norteamericanos que se han presentado en Music Room en estos tres últimos años.

Y el ciclo aniversario terminará el domingo 27 con Circo Paranoico, que no es otra cosa que los Ratones Paranoicos sin Juanse Gutiérrez y con un guitarrista invitado que es un lujo. Quienes lo hayan visto en su primera presentación en Salto sabrán que son una verdadera máquina de rockear.  (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios