Rumbo a 2015

Ernesto Sanz: “Manes tiene muchas ganas de actuar en política y eso es muy bueno”

SALTO, Junio 23 (www.SaltoCiudad.com.ar) El abrazo entre el presidente de la UCR, Ernesto Sanz y Facundo Manes fue un imagen política que seguramente se repetirá los próximos meses. Ocurrió en un Colegio San Martín repleto, y fue unos segundos antes de comenzar la charla de presentación de su libro “Usar el cerebro”. Goropo lo había adelantado a los medios locales, en la casa de su madre: “Viene Sanz, anda por acá y quiere estar en la charla” y Sanz un rato después ampliaría este mensaje en rueda de prensa con los medios.

Lo cierto es que un día muy agitado, donde el senador radical Ernesto Sanz participó de una sesión donde se trató el tema de los fondos buitres en el Congreso nacional, se hizo un tiempo en su agenda para estar con Manes en la Escuela San Martín, y de esta manera tal como lo reflejaron los medios nacionales, la candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires, está cada vez más cerca. Sobre su visita, la situación de Amado Boudou, los proyectos legislativos, y el futuro de UNEN habló con los periodistas locales.

¿Debemos tomar esta visita como un mensaje político? ¿Qué relación lo une a Facundo Manes?

No lo tome como un mensaje político, es un mensaje de afecto. Tenemos con Facundo una hermosa amistad, lo admiro, lo quiero mucho, es una persona que le hace mucho bien a la Argentina en el terreno de la ciencia médica, y tiene muchas ganas de actuar en política y eso es muy bueno. Es muy bueno que alguien que triunfa en el sector privado, que lo hace con armas limpias y transparentes, que ha recorrido el mundo, que tiene éxito, quiera volcar todo eso a la política. La política lo necesita, y Facundo encontró en mí un compañero de ruta para tirar juntos. Yo hoy presido el principal partido de oposición en la Argentina, y protagonizo la construcción del Frente Unen. Cuando me dijo que iba a presentar su libro en Salto, con el amor que sé que siente por su ciudad y su gente, decidí acompañarlo. Lo que se vivió en la Escuela San Martín fue algo muy fuerte.

El tema de la semana tiene que ver con los fondos buitres ¿Cuál es su posición sobre el tema?

Este es un lío de 15 mil millones de dólares, y hay que resolverlo. Si nosotros somos inteligentes, esos 15 mil millones que hay que pagar de acuerdo al fallo, veremos de encontrar la manera  para pagar en el tiempo, y que esto no afecte al crecimiento ni la prestación de los servicios del Estado. Pero si seguimos encerrados en la soberbia, diciendo “el juez Griesa es de lo peor”, cada día el problema será mayor.

Usted comparte el Senado con Carlos Menem quien ha sido condenado por la Justicia, y no debería formar parte del cuerpo. ¿Por qué motivo no le quitan los fueros?

Porque Menem interpuso, después de haber sido condenado en tres instancias, un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, con lo cual dejó la sentencia sin cumplimiento. Mientras la Corte no se expida, no podemos ni siquiera tratar el desafuero porque es una causa que está en trámite. Uno lo que espera es que la Corte Suprema resuelva rápidamente porque no es muy grato encontrarse en las sesiones con un colega senador en esas condiciones.

¿Qué proyectos tiene en carpeta la UCR y UNEN en el Senado? ¿Hay recepción por parte del oficialismo?

Es prácticamente imposible que el oficialismo trate proyectos nuestros. Esta semana presentamos una nueva ley nacional de hidrocarburos. Necesitamos una nueva ley que genere reglas del juego, previsibilidad. Nosotros presentamos y los proyectos duermen. Aspiramos a que cambien las cosas, además hay proyectos que son muy sencillos o que parecen pequeños como la Ley Calefón. Es un proyecto que tiende a reemplazar el sistema de piloto de los calefones tradicionales por un sistema electrónico que se fabrica en Argentina pero se exporta. Eso nos permitiría ahorrar 700 millones de dólares por año ya que el consumo pasivo del piloto computando los 6 millones que hay en argentina da 700 millones de dólares. Parece un proyecto tonto pero no lo es, incluso favorece al gobierno, pero no logro que me lo traten. También con Gerardo Morales, acabamos de presentar un proyecto para crear en cada juzgado federal en zona de freontera, en zona caliente de narcotráfico, una secretaría especial para tratar este flagelo. Desde hace 11 años el gobierno le ha impreso a la política la lógica amigo-enemigo. Si sos enemigo, no te tratan nada. Eso pasa con los gobernadores, con los intendentes.

¿Cómo es la relación con Amado Boudou, presidente del Senado?

La relación es muy difícil, no sabes lo difícil que es estar en un cuerpo donde el presidente está sometido a una investigación judicial. Mucho más fácil sería si se tomara una licencia temporal, se sometiera a la justicia: si es inocente vuelve, si es culpable juicio político. Pero estando en el cargo, ocurren cosas indignantes, como cuando fue a prestar declaración y se llevó los taquígrafos del Senado, los vehículos y el canal de televisión del senado que es público. Estas son cosas que no deberían ocurrir.

¿En qué etapa está la construcción del Frente Unen?

A partir de que construimos Unen, los pre candidatos del frente Cobos, Binner, Carrió, Solanas y yo tenemos un protagonismo especial. Esta es la realidad de la política argentina de hoy, y los jóvenes lo están entendiendo. Yo lo que advierto en la provincia de Buenos aires, fruto de las cosas que han pasado en los últimos años, es un aletargamiento del partido, pero estamos de pie, fortalecidos, estamos en UNEN, y se viene un año muy especial  donde tendremos una oportunidad histórica, la de competir por el poder. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios