Dirección de Políticas Socio-Educativa

Movilidad, equipamiento educación física y escuelas rurales

SALTO, Junio 02 (www.SaltoCiudad.com.ar) La Dirección de Políticas Socio-educativas -cuyo objetivo principal es fortalecer y acompañar las trayectorias escolares de los alumnos de escuelas públicas de gestión estatal- a cargo de Sandra Suárez trabaja diariamente en post de cumplir este propósito, y este año ha logrado que más escuelas reciban aportes.

En este sentido, a los programas que funcionan hace algunos años como Patios Abiertos (en EP Nº3 y Nº7) y el Centro de Actividades Juveniles-CAJ que se brinda en la SB Nº5, se sumaron nuevas líneas de acción relacionadas con aporte a la Movilidad, equipamiento para educación física y ayuda para escuelas rurales de personal único.

El traslado a la escuela

Este programa “Aporte a la movilidad” tiene como objetivo el traslado cotidiano del alumno a la escuela. Este año este beneficio se amplió, con la adquisición de recursos excepcionales como elementos para la protección de lluvia, zapatillas, abonos en remises en aquellas localidades donde no hay transporte público , combustible para un transporte de la escuela, un docente o un padre y/o tutor. De este modo, el monto acreditarse oscila desde $3.500 a $11.700 según la matrícula.

En nuestra ciudad las instituciones que reciben este aporte son: Escuela de Educación Especial Nº 501, Escuela Primaria Nº 7, Secundarias Básicas Nº 2 y 5, Escuela de Educación Secundaria Nº 1 y Nº 4. En una segunda etapa, en el presente ciclo lectivo, se incluirán más escuelas primarias y secundarias.

Educación Física y prácticas deportivas

La gran novedad de este año es que la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas diseñó una línea de acción para mejorar las condiciones que se desarrollan las clases deportivas acompañando con la adquisición de materiales y equipamiento. En este sentido, Suárez explica a saltociudad: “el aporte es de 3 mil a 7 mil pesos según la matrícula de la escuela. Las beneficiadas en esta primera etapa son: Jardín 908, EP Nº7, Escuela Especial Nº501, Secundarias Básicas Nº1,2, 5, 7 y Escuelas de Educación Secundaria Nº 1 y 4.

Escuelas rurales con personal único

También, la Dirección a cargo de Sandra Suárez presenta propuestas para las escuelas multigrado, a través del trabajo conjunto en agrupamientos conformados por escuelas cercanas resguardando las posibilidades de encuentro de docentes y alumnos para la implementación de actividades compartidas y al tiempo propiciar el mejoramiento de las condiciones materiales en que se desarrolla la tarea educativa.

En este caso, el monto es de 5 mil pesos, y puede utilizarse para actividades conjuntas entre distintas escuelas, traslado de alumnos y recursos didácticos. Este aporte lo reciben en Salto las escuelas de personal único EP Nº 9, 20, 21, 24, 26,  todas de la zona rural. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios