SALTO, Julio 11 (www.SaltoCiudad.com.ar) Los sonidos de las trompetas, las bocinas y los cantos todavía se escuchaban cuando comenzó la presentación formal de Léxi, Centro de Investigaciones y Acciones Político-Culturales. Argentina estaba en la final de un Mundial de fútbol después de 24 años.
En el salón auditorio de la Biblioteca Tristán Lobos, los integrantes de Léxi compartían la alegría y decidieron retrasar el inicio de la actividad. Por esa razón, el evento comenzó una hora después de lo previsto.
Y empezó con teatro, con la puesta en escena de un cuento de Roberto Fontanarrosa denominado “Julito”. Sobre tablas, se pudo ver entonces a Edgardo Burgos –sorprendiendo a todos con sus dotes de actor-, Diana Lonzo y Marcelo Russo, quienes interpretaron a una familia típica de clase media y sus dilemas a la hora de sancionar o no un hecho de corrupción.
¿Qué es Léxi?
Luego del teatro, comenzó la presentación formal del espacio, que estuvo a cargo de la politóloga Fernanda Potenza quien señaló que “Léxi es una organización sin fines de lucro, apartidaria, e independiente, orientada a promover actividades de investigación, divulgación e implementar acciones para mejorar las políticas públicas”.
A lo que agregó, los motivos de la elección del nombre: “Léxi, significa palabra y lo elegimos por distintos motivos. Entendemos que nuestro objetivo tiene que ver con expresarnos, dar a conocer nuestra palabra y con escuchar la palabra de los demás. Por eso la actividad de hoy que tiene ese característica. No es una clase, no es una conferencia, no estamos al frente para revelar una verdad. Intentamos proponer un tema y recibir una devolución”.
“Creemos que la palabra es que lo que media entre el pensamiento y la acción. Todos reflexionamos en nuestro ámbito individual, antes de pasar a la acción, lo compartimos con otro a través de la palabra. También Léxi por la palabra que uno da, con comprometerse a participar”, completó.
Para finalizar, adelantó los miembros que forman parte, con la idea que se puedan sumar más personas: Marcelo Russo, Diana Lonzo, Rosaña Muñiz, José Ares, Edgardo Burgos, Marcelo Herrera, Cristina Yagnentkovsky, Marcela Solé, Joana Parra, Liliana Pérez, Sergio Maroni y Fernanda Potenza.
Las voces de los protagonistas
Marcelo Herrera: “Lo político es lo que me interesa: la educación, la salud, la institucionalidad. La forma de encarar esa cosa política puede tener varias aristas: la participación partidaria es una, y esta es otra. La partidaria no la excluyo, en realidad me parece muy positivo que haya un espacio nuevo en donde pensar las acciones políticas desde otro punto de vista que no sea el partidario. Esta manera de trabajar lo político me seduce completamente”.
Joana Parra: “Hace ocho años que llegué Argentina, y hace tres que trabajo en docencia. Me parece muy válida la participación desde un lugar de docente, investigadora y madre acerca de los temas que me preocupan como cualquier ciudadano con derecho a participar, y a que su opinión y mirada se tenga en cuenta”.
Diana Lonzo: “La política siempre me interesó desde diferentes perspectivas. Es una oportunidad distinta en trabajar lo político desde el estudio, investigación y ciencia política. También me interesa que estas investigaciones nos lleve a accionar”.
Fernanda Potenza: “Soy politóloga de formación, “hija de Salto” como suele decirse pero trabajo en Buenos Aires a pesar de que hace un tiempo que vivo acá. Me interesó posibilidad de aplicar lo que he aprendido en cuanto a la ciencia política y a la mirada de la sociedad al ámbito específico de Salto. La idea es poder producir información sobre Salto que permita accionar de una mejor manera. Reflexionar sobre lo que uno hace todos los días, no lo pensamos como algo alejado de la realidad sino como algo que debe nutrir a la sociedad”.
Edgardo Burgos: “Me parece que uno pasa por diferentes etapas en la vida: hay momentos en que uno va en un colectivo en el último asiento, después lo puede manejar, hay momentos de ir en el estribo, momentos de empujar, hay momentos de dejarlo pasar. Me sumé con la idea de hacer un aporte en la sociedad que uno vive, formar parte de un grupo de trabajo que investigue. ES momento de acompañar este colectivo, voy en el estribo, con el objetivo de formar gente que pueda tomar decisiones con sabiduría, capacidad y con pautas culturales y sociales. Este es mi único objetivo, que está más allá de cualquier aspiración o participación de otra índole. Es solamente pertenecer”
Marcelo Russo: “La investigación es un elemento fundamental para poder llevar adelante prácticas que primero hayan sido estudiadas e investigadas, que de alguna manera no tengan el sesgo típico de la improvisación, a la que muchos de de nosotros estamos acostumbrados. Con mucho debate interno, porque venimos de lugares distintos, intentamos plantear nuevos horizontes que mejoren la calidad de vida de las personas. Me convocó que no tuviera una identidad partidaria política, ni tampoco un horizonte de presentarse a elecciones”. (www.SaltoCiudad.com.ar)